Heráldica

Escudo de la Hermandad

Pulse sobre la imagen para ampliar

El escudo de la Cofradía queda conformado por medio de una cartela dorada estilizada a base de una composición de roleos y cintas en cuyo interior aparece una estrella de ocho puntas de inspiración nazarí decoradas en cuatro puntos por sendas granadas y en las cuatro restantes por grecas plateadas. En su interior aparece inscrito un círculo plateado, orlado de oro con la siguiente inscripción en letras azules: «Cofradía de Santa María de la Alhambra». En el centro de dicho círculo con campo azul figuran las iniciales enlazadas del «Ave María», en oro, superponiéndosele corazón traspasado por un puñal con empuñadura dorada; en referencia a la advocación de los Sagrados Titulares. Sobre la cartela aparece custodia en oro en referencia a su carácter Sacramental y corona real en referencia al título de real que ostenta. Toda la composición queda enmarcada sobre un águila imperial o bicéfala en plata, inspirada en el escudo de Carlos V.

Títulos de la Hermandad

De su carácter Sacramental

IMG-20190630-WA0032

La Hermandad disfruta de los beneficios espirituales que le confiere el carácter «Sacramental», en virtud de Decreto del Arzobispado de Granada, fechado en 23 de Marzo 1990, realizado a petición de la Hermandad, «Al ser su deseo y anhelo ferviente revitalizar el culto interno y externo al Santísimo Sacramento», como ya lo venía haciendo desde bastantes años antes y heredar y recoger las funciones que en este sentido, y según tradición oral, ejercía la antigua Hermandad Sacramental existente en la Iglesia de la Alhambra. A raíz de unas investigaciones realizadas por el profesor Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, se fusiona la Hermandad Sacramental a la de la Santísima Trinidad y Nombre de Jesús, erigida en la Alhambra en 1562, con carácter de continuidad, tomando su título con todos los derechos y prerrogativas, siendo la segunda Hermandad Sacramental más antigua de la ciudad, tras la Sacramental del Sagrario-Catedral.

De su título de Real

Obtiene el título de «Real» en virtud de haber aceptado su presidencia de honor su Majestad D. Alfonso XIII, Rey de España, en audiencia concedida al Hermano Mayor D. Diego Liñán Nieves, que iba acompañado por el Hermano Mayor Honorario Excmo. Sr. D. Antonio Cabeza de Vaca y Carvajal, marqués de Portago, el día 23 de marzo de 1931.

Asimismo, S.M. el Rey D. Juan Carlos I, ostentó la Presidencia de Honor de la Comisión para la Coronación Canónica de la Virgen, aceptada en comunicado de la Jefatura de su Real Casa firmado el 18 de Febrero de 2000.

De su título de Ilustre

Posee el título de «Ilustre» en virtud de los múltiples hermanos efectivos que han pertenecido o pertenecen a su nómina y que ostentan tal tratamiento, como, Federico García Lorca, el Marques de Portago, Luis Rosales, Antonio Gallego Burín, distintos miembros de la Real Maestranza de Caballería, figurando en su nómina actual S.E.R. El Arzobispo de Granada, D. Javier Martínez Fernández y el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal D. Antonio Cañizares Llovera.

Mantiene relación especial con múltiples instituciones del ámbito empresarial, civil y militar, como el Excmo. Ayuntamiento de Granada, El Patronato de la Alhambra y Generalife, Cervezas Alhambra, Radio Granada, El Colegio Oficial de Agentes Comerciales y la Legión, entre otros, que ostentan el caracter de Hermano Mayor Honorario.